Vida Sana: 29 indicadores de tu salud.

Noviembre 01, 2024

Según la OMS, la salud es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". En este sentido, veamos cómo saber si estamos sanos físicamente, a través de 29 indicadores en personas adultas:

  1. Peso: Tener un peso saludable indica que no existe riesgo para la persona.
  2. Índice de masa corporal: Ayuda a clasificar el peso (bajo, saludable, sobrepeso y obesidad). Valores normales en adultos: 18.5-24.9.
  3. Porcentaje de grasa corporal: Incluye grasa corporal esencial y grasa corporal de almacenamiento. Valores normales: Hombres entre 8,1 a 15,9%, mujeres entre 15,1 a 20,9%
  4. Circunferencia abdominal: Medición de la distancia alrededor del abdomen en un punto específico (ombligo). Valores normales: mujeres (88 cms) y hombres (102 cms).
  5. Frecuencia cardiaca: Número de latidos cardíacos por minuto. Se mide a través del pulso. Valores normales promedio: entre 60 y 100.
  6. Frecuencia respiratoria: Número de respiraciones ocurridas en 1 minuto. Promedio normal en adulto: entre 12 y 18.
  7. Presión arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Valores normales promedio: entre 80 y 120 mm Hg.
  8. Temperatura corporal: Medida de la capacidad del organismo de generar y eliminar calor. Valor normal promedio: entre 36.5 y 37 °C.
  9. Estado de hidratación: Cantidad de agua contenida en el organismo. Se calcula generalmente por el color de la orina (mientras más clara mejor el estado de hidratación).
  10. Diuresis diaria: Cantidad de orina emitida durante 24 horas. Valor promedio normal: entre 800 y 1500 ml al día.
  11. Ritmo evacuatorio: Número y frecuencia de evacuaciones en un período determinado. La frecuencia evacuatoria normal varía de 2-3 deposiciones/día a 2-3/semana.
  12. Capacidad cognitiva: Funciones que permiten hacer las actividades cotidianas (atención, memoria, lenguaje, habilidades motoras, entre otras).
  13. Vida sexual: Según la OMS, la sexualidad sana implica la posibilidad de obtener placer y tener experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.
  14. Tipo de alimentación consumida: Alimentación saludable es aquella que nos aporta los nutrientes (macro y micro nutrientes) y la energía que necesitamos para mantenernos sanos.
  15. Nivel de actividad física: Lo ideal es un mínimo entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada a la semana.
  16. Patrón de sueño: Dormir alrededor de 7-8 horas diarias.
  17. Estado de la visión: La visión normal es de 20/20 o mejor, esto significa que puedes ver algo claramente a 6 metros de distancia.
  18. Estado de la olfacción: Oler y poder identificar diferentes sustancias y diferenciarlas.
  19. Estado de la audición: La audición es normal si la persona puede escuchar tonos desde 250 a 8000 Hz a 25dB o menos.
  20. Estado neurológico: Trata el funcionamiento sensitivo y motor del encéfalo que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios.
  21. Estado de las vías digestivas: Tener una buena digestión y que nuestro organismo sea capaz de obtener los elementos necesarios de cada comida y poder eliminar lo innecesario.‍
  22. Hábitos alcohólicos: Evaluar el patrón de consumo de las bebidas alcohólicas permite conocer si existe alguna alteración en exceso, que pueda perjudicar la salud de una persona.
  23. Hábitos tabáquicos: Es el consumo usual de cualquier producto del tabaco. Fórmula para medir el índice tabáquico: cantidad de cigarrillos fumados por día, multiplicado por la cantidad de años fumando entre 20 y eso es igual al número de paquetes/año.
  24. Niveles de glicemia: La glicemia es la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre. En general: Menos de 100 mg/dL se considera normal. Entre 100 y 125 mg/dL (se diagnostica como prediabetes y mayor o igual a 126 mg/dL se es diabético).
  25. Niveles de lípidos en sangre (colesterol total y fracciones, triglicéridos): La tasa total de lípidos(grasas) en sangre, se mide a través de un examen de laboratorio que se hace en ayunas. Valores normales: inferiores a 200 mg/dL y el de los triglicéridos menor a 150 mg/dL.
  26. Niveles de urea y creatinina: Expresan el estado de la función renal. Los niveles normales de creatinina varían entre 0,6 a 1,3 mg/dl. Valores normales promedio de la urea 18 – 49 mg/dL
  27. Niveles de Hemoglobina: Esta es una proteína del interior de los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos del cuerpo. Sus valores normales varían, en general, valores inferiores a 12 mg/dL indican anemia.
  28. Niveles plaquetarios: Las plaquetas son las células de la sangre que ayudan a la coagulación. Los valores normales están entre 150.000 y 400.000 plaquetas por microlitro.
  29. Nivel de glóbulos blancos (leucocitos) y distribución: Los leucocitos son las células sanguíneas que forman nuestro sistema de defensa. El valor normal total promedio oscila entre 4.500 – 10.000 glóbulos blancos por microlitro.

Leer Más


Síguenos

Mantente al tanto de las últimas noticias Calox, productos nuevos y novedades del sector.