Vida Sana: Mareos y Vértigos.

Por: Dra. Mayra De Gaetano, Gerente Médico | Noviembre 07, 2024

Conozcamos más sobre dos términos que usualmente se consideran sinónimos, pero en realidad no lo son. Se trata de los mareos y los vértigos.

Cuando nos referimos al mareo, estamos describiendo una situación en la que nos sentimos como “atontados”, débiles, inestables, con una sensación de desvanecimiento o a punto de desmayo… incluso, el vértigo muchas veces forma parte de este cuadro.

Los mareos suelen desaparecer prontamente al cabo de unos minutos y pueden ser debidos a hipotensión arterial, hipoglicemia (baja de “azúcar” en la sangre), deshidratación, lipotimia (baja oxigenación cerebral) etc.

El vértigo se describe como una sensación en la que la persona y/o las cosas a su alrededor se perciben girando aun cuando no haya tales movimientos. La causa principal es una alteración del sistema vestibular (oído interno) que coordina el mantenimiento del equilibrio y la postura corporal.



Algunas recomendaciones para los pacientes que sufren de vértigo:

  • Evitar movimientos que pueden provocar vértigos (agacharse) o mirar hacia arriba
  • Levantarse lentamente después de estar sentado o acostado
  • Apretar las manos y flexionar los pies antes de ponerse en pie
  • Evitar posiciones extremas de la cabeza o movimientos rápidos de la misma

Leer Más


Síguenos

Mantente al tanto de las últimas noticias Calox, productos nuevos y novedades del sector.