Por: Dra. Mayra De Gaetano, Gerente Médico | Noviembre 14, 2024
La acidez es una molestia bastante frecuente que casi todo el mundo independientemente de si es hombre o mujer ha padecido en alguna ocasión.
Se produce con mayor frecuencia en adultos, aunque los niños, incluso recién nacidos, pueden presentarla. A veces los síntomas que provoca son leves y transitorios, pero en otras oportunidades se convierte en una patología más severa que requiere evaluación y tratamiento por el profesional de la salud. En este caso, cuando la acidez se presenta de forma frecuente y progresiva se habla de ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico).
Se trata de un síntoma referido como dolor quemante o ardor a nivel torácico (pecho) que puede irradiarse hacia el cuello o garganta. En muchas ocasiones, se acompaña de llenura y regurgitación de comida hasta la boca, así como sabor agrio, eructos, poco apetito y hasta náuseas. Si la acidez se cronifica podrían presentarse trastornos del sueño, tos crónica y asma, entre otros.
Al tragar, los movimientos del esófago empujan los alimentos hacia el estómago y para ello deben atravesar un esfínter o anillo muscular llamado esfínter esofágico inferior, el cual se cierra una vez que los alimentos previamente masticados llegan al estómago.
Existen varias causas que impiden que este esfínter se cierre completamente y entonces el contenido estomacal (comida y jugos gástricos) se devuelve al esófago pudiendo llegar a quemar sus paredes por lo altamente ácido de dicho contenido.
Entre las causas de la acidez se encuentran: algunos medicamentos, el chocolate, el café, los cítricos, los ajos, cebollas, los tomates, los refrescos y el alcohol. También destacan: el sobrepeso u obesidad, el estrés, los malos hábitos alimenticios, el embarazo, fumar, el uso de ropa muy ajustada, y acostarse después de comer.
Existen algunas medidas generales a considerar:
A veces es necesario recurrir al empleo de fármacos para controlar esta condición. Los antiácidos son eficaces y bastante seguros, y no requieren récipe. En caso de que la situación se haga más severa y constante es aconsejable acudir al especialista.